Proyectos artísticos desarrollados en residencias comunitarias
En 2024 iniciamos un programa de residencias artísticas para desarrollar procesos creativos con comunidades específicas.
Procesos que buscan defender derechos de la ciudadanía y, a su vez, generar redes de colaboración con artistas de diversas disciplinas.
La participación en las residencias es pública a través de convocatorias abiertas en algunos momentos del año.
En su primer año, este Programa de Residencias ha permitido desarrollar dos experiencias artísticas de creación comunitaria:
Mala Sangre
Proceso de teatro comunitario con personas vinculadas a la condición política de vivir con VIH.
Coordinada por el artista catalán David Teixidó del Colectivo SinR de Barcelona, España, y con el acompañamiento del CCPE de Rosario, se desarrolló esta residencia durante el mes de marzo 2024.
Mediante convocatoria abierta, un grupo de personas vinculadas a la condición política de vivir con VIH, participaron de este proceso que tuvo instancias de debate, entrenamiento para el abordaje escénico y encuentros periódicos que dieron a lugar a una performance coordinada por Teixidó con la intención primera de «convertir los secretos en relatos».
Las propias experiencias de les participantes fueron hibrizando la propuesta dramaturgica dando lugar a un material tan singular como político, en dónde la acción de expresar mediante el arte se convirtió en un canal potente y significativo.
Este material fue presentando en el Centro Cultural Parque de España de Rosario en marzo 2024 a modo de apertura y cierre de proceso.
En Septiembre 2025 se retomó la propuesta desarrollando nuevas formas y relatos que dieron lugar a «De aquellos barros, estos lodos. Memorias de una Mala Sangre», que tuvo lugar en el Museo de la Memoria de Rosario, y se presentó en el marco de la 4ta edición de FAER.

La guarida de los sentidos
Proceso artístico colaborativo y comunitario, destinado a la creación de una instalación inmersiva para la primera infancia.
Fruto del intercambio y vinculación entre FAER y Festival elPetit & Imaginart de Barcelona, España, se llevó a cabo esta residencia que puso al centro el derecho al arte en la primera infancia.
Así fue que durante el mes de septiembre 2024, bajo la coordinación del equipo creativo de elPetit & Imaginart, y junto a un grupo de 20 personas vinculadas al trabajo con infancias, entre ellos educadores, artistas y personal de salud, se reunieron en post de realizar una instalación inmersiva para bebés.
El proceso tuvo diferentes etapas de desarrollo:
- Diseño de la instalación (estética, dramaturgia visual, espacio físico, sonoro, iluminación adaptada e integrada y actuación) poniendo el foco en la accesibilidad de los bebés y cómo estos perciben el espacio.
- Construcción y composición de la instalación.
- Entrenamiento actoral, experiencias en actuación para bebés y desarrollo coreográfico.
- Implantación técnica y ensayos generales.
- Cápsulas formativas, conferencias y mesas de debate.
- Documentación de todo el proceso para su posterior análisis y/o divulgación.

Próximas residencias FAER 2025
En breve más novedades de la 3ª y 4ª Residencias FAER 2025